Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Directora Nacional de Junaeb visitó Atacama para entregar becas escolares

EDUCACIÓN. Además participó de la entrega de útiles escolares en liceos.
E-mail Compartir

En el marco de la distribución nacional de útiles escolares y la entrega de beneficios estudiantiles, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, recorrió el Liceo Tecnológico de Copiapó y la Escuela Concentración Fronteriza, destacando los avances en el apoyo a los estudiantes.

En el Liceo Tecnológico de Copiapó, Camila Rubio destacó el rol clave de la educación técnico-profesional y el acceso a la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), que este año, se proyecta beneficiar a más de 1.000 estudiantes en Atacama, con una inversión de $63.895.000, en apoyo a sus prácticas laborales. Además, abordó el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y del Programa de Alimentación de Párvulo (PAP), que en la región entrega diariamente 68.407 raciones en 231 establecimientos, garantizando el acceso a una alimentación balanceada.

En la instancia, las autoridades recorrieron los módulos de los distintos talleres técnicos-profesionales del establecimiento, espacio en el que los propios estudiantes explicaron cómo operan sus especialidades y expresaron su interés por finalizar su formación.

Israel Gabriel, ex estudiante del Liceo Tecnológico que fue beneficiado por la BPTP, manifestó su agradecimiento con Junaeb por haber contribuido en su desarrollo académico. "Junaeb me ha apoyado en distintas etapas de mi formación, desde la alimentación o la beca práctica, que como estudiantes nos da un impulso para concluir nuestra enseñanza. Invito a quienes están estudiando a informarse y utilizar estos beneficios, que van en ayuda directa de los jóvenes".

Más tarde, en la comuna de Tierra Amarilla, la directora supervisó la entrega del Programa de Útiles Escolares (PUE) para las y los estudiantes de la Escuela Concentración Fronteriza. En Atacama, se han distribuido más de 42.000 sets con materiales esenciales según el nivel educativo, también verificó la implementación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que en la región beneficia más de 24.000 estudiantes, asegurando tarifas reducidas en el transporte público durante todo el año.

"Estamos comprometidos con garantizar condiciones dignas y equitativas para el aprendizaje de las y los estudiantes, asegurando el acceso a herramientas y servicios fundamentales como alimentación, transporte y sets de útiles escolares, que en la región está próxima a llegar al 100% de distribución", afirmó la directora nacional de Junaeb.

Por su parte, el Seremi de Educación, Pablo Selles, manifestó que "Junaeb cumple un rol fundamental para las familias del país, con una amplia oferta programática que acompaña a las y los estudiantes en toda su formación educativa. Para nosotros como Gobierno es fundamental el apoyo, tanto para la formación técnico profesional y de los sectores más alejados"

La visita permitió reforzar el compromiso de Junaeb con la equidad y el bienestar estudiantil, asegurando que los programas lleguen de manera eficiente y oportuna.

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes

ALTO DEL CARMEN. Hablaron de proyecto de Barrick y de carta firmada por 700 personas en apoyo de iniciativa. Apuntan a episodios de contaminación.
E-mail Compartir

Dayana Muñoz Araya

Luego que pobladores de Alto del Carmen juntaran 700 firmas para apoyar proyectos mineros como "El Alto" de Barrick, las reacciones en torno a la iniciativa siguen ocurriendo, esta vez con dudas en torno a la labor de la empresa.

El trabajo implica la habilitación de 43 plataformas de sondaje minero, con un máximo de 3 máquinas trabajando paralelamente, este sondaje se llevaría a cabo en dos temporadas estivales e implica un consumo de agua de 1,56 litros por segundo, según informó la empresa. La semana pasada se ingresó una Declaración de Impacto Ambiental.

Reacciones locales

Una de las opiniones tiene relación con la discordancia entre la intención de explorar, mientras existe un mandato de clausura aún sin finalizar en la misma comuna.

"Este proyecto está recién iniciando su trámite en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), pero ya se advierten algunos problemas importantes: pretenden hacerse en la misma zona mineralógica y área del clausurado proyecto Pascua Lama, a escasos 350 metros de dos glaciares que están entre los dañados por Pascua Lama. Además, el cierre de Pascua Lama aún está en trámite, no está aprobado por el SEA", declaró la concejala de Alto del Carmen, Patricia Alvarez. Para quien es "imprescindible cerrar totalmente Pascua Lama y que ese cierre esté conforme al fallo de clausura y a los requerimientos ambientales que pondrá el SEA".

En esta línea, Irene Alvear presidenta del Comité Ambiental de Alto del Carmen, resaltó que existe desconfianza hacia la empresa puesto que lo sucedido con el anterior proyecto, "no se trata de un error, esto es un delito. La empresa fue clausurada y multada, con la multa más alta la historia de este país".

Asimismo, en relación a las diferencias planteadas porque habría parte de la comunidad que apoya la instalación de proyectos mineros en la comuna comentó que "nosotros no tenemos ninguna empresa minera que esté funcionando en explotación, por lo mismo es que seguimos teniendo la cantidad de agua que tenemos. Entonces la disyuntiva para mí en la población de Alto del Carmen no tiene que ser como quieren minería o no".

En este sentido, Alvear destacó la importancia de proteger lo que existe actualmente en la comuna: "nosotros tenemos un ecosistema glaciar, tenemos agua. La disyuntiva es queremos seguir teniendo eso no y cómo lo protegemos, cómo hacemos iniciativas de todo tipo que no pongan en riesgo esto".

En relación a las posibles oportunidades de trabajo para la comunidad, la concejala Álvarez señaló: "Alto del Carmen y toda la cuenca del Huasco es un territorio históricamente agrícola. Nuestra forma de vida se sustenta en la tierra y en el agua. En ese sentido, yo estoy por promover y apoyar cualquier actividad productiva que vaya en línea con esa vocación territorial, que no es compatible con la megaminería. Existen muchas alternativas productivas realmente sustentables que no ponen en riesgo la riqueza natural y las fuentes de agua de este valle", concluyó.

Este Diario se intentó contactar con los concejales Javiera Álvarez y Homero Campillay y con el municipio de Alto del Carmen, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.

Explicación de la empresa

Respecto a las interrogantes generadas acerca del sector donde se busca realizar los sondajes, Barrick indicó que "estas actividades de exploración se realizarían en concesiones mineras vigentes en la zona del cierre definitivo del proyecto Pascua, sin usar su infraestructura ni interferir con el cierre, que continúa avanzando de manera correcta".

Además agregaron que "el cierre en curso es un proceso totalmente independiente a la declaración de impacto ambiental de "El Alto". La compañía cuenta con concesiones mineras, por lo que tenemos la posibilidad de pedir permisos para realizar sondajes en la zona".

Por último, respecto a los efectos en el sector señalaron: "El Alto" no generará impactos ambientales significativos, no afecta glaciares ni el recurso hídrico".